SVD y MUTEK ES presentan Counterculture

Episode #1 Life is Not a Spectator Sport

Un año más SVD se alía con MUTEK y Reebok para acoger una nueva tanda de entrevistas en colaboración con Radio Primavera Sound. A Jokkoo Collective, Marina Herlop y Chica Gang, que cerraron la tarde con un DJ set de alto voltaje, se unieron también los fundadores de GUZZU, Arnau Sabaté y Frankie Pizá, y lo hicieron junto a oma totem de Hivern Discs y Alex Puig para explicarnos las bondades de la web 3.0 y la tecnología blockchain. ¿Es posible otra manera de moverse y gestionarse en internet? Desde luego es deseable, veremos si el tiempo además confirma que es posible. Pero de momento quedémonos aquí y ahora. Es viernes 11 de marzo, cinco de la tarde, empiezan las charlas que pueden seguirse en streaming y dentro de unas horas las Chica Gang estarán ya en la cabina.

Todos tenemos nuestra definición personal de contracultura, pero por diversas que puedan ser estas definiciones todas coinciden en que es una invitación a desafiar las normas establecidas y los modos de vida dominantes; una explosión creativa y con potencial revolucionario. Y no se trata tanto del contenido sino del lugar desde el que se afronta el reto: una posición crítica y activa desde la que aceptar el desafío de no ver la vida pasar y ser un mero espectador. Reebok recupera la premisa de su campaña lanzada en 1984 “Life is Not a Spectator Sport” para animarnos a perseguir nuestras pasiones, celebrar nuestra individualidad y convertirnos en participantes activos del mundo que nos rodea. Este es precisamente el espíritu que ha vuelto a inspirar a la marca para aliarse con MUTEK por quinto año consecutivo en un evento pop-up que en esta ocasión ha tenido lugar en el recientemente inaugurado espacio multicultural de SVD, con el objetivo de dar voz a la diversa, disruptiva y empoderada escena creativa de Barcelona.

Las entrevistas empezaron con tres integrantes de Jokkoo Collective: Baba Sy, DJ senegalés residente en Barcelona, Maguette Dieng, DJ barcelonesa de origen senegalés, y Mookie. El colectivo nació en 2017 con el objetivo de difundir sonidos procedentes de la escena más electrónica y moderna del continente africano, ritmos desconocidos en occidente y emergidos del underground, como gqom, singeli, balani, future dancehall...

Siguió Marina Herlop. Se habló de técnica y estética. Formada en el Conservatorio, su trayectoria ha estado marcada por un creciente interés por la electrónica. Ritmos extraterrestres, capas de voz procesada y un acabado orgánico, su universo consigue la belleza sin renunciar a la complejidad, convirtiéndose en una de las compositoras más brillantes, inquietas e interesantes de Catalunya. “A las personas que quieren dedicarse a la música les diría que sigan su intuición. O realmente es como tú quieres y sientes que te representa o no lo hagas, haz otra cosa”.

Y llegó Chica Gang, dúo compuesto por Rocío y Albal que lleva quemando las pistas de baile desde 2017 con ritmos electrónicos inspirados en el clubbing más underground. Hartas de la visibilidad prácticamente nula de las artistas y productoras, de los sellos gestionados por hombres y del target de la industria musical claramente masculino, el proyecto nació de la plataforma CHICA, creada por mujeres con la intención de fomentar el arte femenino-LGTBIQ+ y crear un espacio seguro en la noche madrileña. “A pesar de que ahora no faltan proyectos, colectivos, iniciativas… sentimos que no hay espacios donde llevarlas a cabo. La gente tiene ganas de hacer cosas”.



Este primer bloque terminó con los fundadores de GUZZU, Arnau Sabaté y Frankie Pizá, comunidad musical web 3.0 y primer marketplace de NFTs de segunda generación a nivel global, apoyados por oma_totem (Hivern Discs) y Alex Puig. Se habló de la web 3.0, de la exclusividad y la propiedad en Internet, donde los artistas de todo el mundo encontrarán nuevas vías de capitalización inexistentes hasta el momento y donde los fans podrán también invertir en aquellos proyectos en los que más creen y generar rédito por ello. Los NFT están siendo definidos en estos momentos: assets digitales ligados a contratos inteligentes que representan nuevos símbolos de status para las generaciones del futuro.

No hubo mejor manera de terminar que con un explosivo DJ set de Chica Gang con su estilo más underground. El set design estuvo a cargo de Committee Studio y en el set de grabación pudimos ver muebles de Cristian Herrera Dalmau.

Y esto fue el primer volumen de Counterculture, la plataforma multidisciplinar de SVD donde artistas referentes y nuevos talentos pueden hablar con voz propia. Un nuevo espacio que servirá para dar visibilidad sin miedo y sin pedir permiso a artistas que, como las mejores fiestas, parecían estar escondidos; nada más lejos de la realidad. La fiesta está ahí y estamos todos invitados.


Texto by METAL Magazine
Photos by MUTEK ES