Reebok Beatnik, calzado para los nuevos tiempos

    Desde su aparición en los noventa la Reebok Beatnik ha seguido un camino de ida y vuelta en el que el tiempo nunca le daba la razón. Un cambio de tendencia, una mirada a la naturaleza y una colaboración se aliaron para que, por fin, la Beatnik se encontrara con su tiempo.

     

    El regreso de la Reebok Beatnik ha funcionado como avanzadilla para una nueva corriente de mules y sandalias creadas a partir de una aproximación funcional y utilitaria con una mirada única en un momento en el que el confort es imprescindible y la naturaleza es la referencia. El diseño híbrido de las Reebok Beatnik permite total libertad en la elección de materiales del upper, una base perfecta para experimentaciones, está construida sobre una doble capa de EVA y deja visible unas agresivas marcas de sierra en la suela. Un combo perfecto para que Needles comenzara una serie de colaboraciones que las ha convertido en el modelo ideal para los adeptos al gorpcore y el outdoor.

    Pero su historia se remonta hasta la colección Outdoor de Reebok en 1994. Las líneas de la Reebok Beatnik se alejaban de las habituales de la marca y parecían recordarnos el pasado su diseñador, Nick O’Rorke en otra marca con experiencia en diseños únicos y reconocibles, Clarks. El nombre Beatnik era una referencia a la generación Beat, un grupo de escritores estadounidenses entre los que destacaban Jack Kerouac, William Burroughs o Allen Ginsberg y que se caracterizaba por un rechazo frontal por los valores tradicionales y una estética, por llamarlo de algún modo, relajada, que con el tiempo fue convirtiéndose en cliché.

     

    Como muchas otras zapatillas de mitad de los ochenta y noventa, las Beatnik llegaron a Japón desde Estados Unidos en un recorrido que también seguía Keizo Shimizu, un importador de prendas y tendencias americanas que más tarde fundaría Nepenthes y Needles. Como muchos otros conceptos de la cultura americana, renacía con un nuevo significado en el otro lado del mundo justo cuando nacían muchas de las marcas que cambiaron el significado del streetwear.

    Años después de su lanzamiento, las Beatnik se convertían un modelo de culto en Japón mientras seguía siendo una semidesconocida para el resto del mundo.

    El nuevo archivism y las corrientes outdoor, ajenos al hype y la nostalgia, provocaron la vuelta de una silueta que en principio parecía destinada a satisfacer a una minoría y que las nuevas tendencias han colocado en un primer plano. Tras la colaboración con Needles y Beams llegarían las de Pleasures, Brain Dead, las intervenciones de Nicole McLaughlin o los nuevo materiales que la sitúan como referencia obligada para Organiclab.zip, unownedspaces o Daniel Pacitti.

    La Reebok Beatnik surgió en un momento como el que vivimos ahora, de acercamiento a la naturaleza, pero también eran los albores de una nueva cultura japonesa que adaptaba las tendencias occidentales y las devolvía iniciando un ciclo de influencias que sigue funcionando hoy en día a través de marcas y nuevos estilos.

    Reebok Beatnik Hunter Green
    Reebok Beatnik Chalk

     

     

    Créditos

    Texto SVD 

    Fotos Reebok, Nate Chang & Daniel Pacitti